PROTOPÍA. La contribución de Outliers School a la evolución de la cultura digital, la educación y los medios en Iberoamérica es un trabajo bajo mi coordinación y diseñado por PICA Barcelona. Se trata de la segunda edición de nuestro nuevo manual de trabajo, totalmente revisitado a inicios de este 2020. Este producto gráfico es el resultado de una inversión en mejoras constantes sólo para que nuestro clientes y seguidores nos sigan convocando. Hemos diseñado dos versiones, una versión digital en pdf que está disponible con acceso libre y gratuito, y una versión impresa que se utiliza como herramienta de trabajo – junto al manual thinking– en nuestros talleres de ideación ágil.
Este libro-manual introduce también nuestro DECÁLOGO DEL MOVIMIENTO Outliers School :
1. Perseguimos la protopía. No jugamos a innovar. Codiseñamos sobre retos del hoy para comenzar mañana. La idea es su ejecución.
2. Trabajamos para obtener un producto mínimo viable. Minimizar la planificación. Maximizar la acción.
3. Protegemos las ideas nuevas. Mente de principiante + profundo conocimiento del mercado.
4. Pensamos en un usuario real, no en uno ideal. Y en ningún caso somos nosotros ese usuario.
5. Se trata de cocrear sobre las ideas de los demás, no de tener razón.
6. Ideamos en grupos pequeños y con sentido de urgencia. Rápida ejecución y bajo presupuesto.
7. Nos seduce el conocimiento frontera y vamos siempre hacia él.
8. Amamos la síntesis y el menos es más. Damos preferencia a las notas y dibujos que a la palabra hablada. Utilizamos manual thinking: visualizar + sintetizar + relacionar + priorizar.
9. Reelaborar e iterar hasta que una idea con fallos encuentre su elemento vertebrador.
10. No culpamos a los demás de los cambios que no hemos hecho a tiempo.
Como se explica en toda esta web oficial, Outliers School es una escuela itinerante de ideación ágil para resolver retos de cultura digital, educación y medios. Estamos basados en una combinación de técnicas de manual + design thinking, bajo la coordinación de mentores con más de veinte años de experiencia en investigación y mercado. Trabajamos bajo tres premisas: promover prototipos de rápida ejecución y bajo presupuesto; innovadores -según la situación del mercado para el que se trabaja-; y escalables, partiendo de un mínimo producto viable.
Desde 2013 nuestro trabajo consiste en ayudar a universidades, Estado, empresas, colectivos y emprendedores a resolver sus retos con acciones concretas y a construir transformaciones en sus formas de hacer que sean emocionalmente significativas. Actuamos sobre las ideas más allá de pensar sobre ellas, con un espíritu de resistencia a racionalizar la inacción. Algunas de esas ideas son la reinvención de la formación, el diseño de nuevos formatos de aprender haciendo en la educación pública básica, la invención de nuevas narrativas transmediáticas, la creación de redes autogestionadas de aprendizaje y de laboratorios, el rediseño de interfaces basado en la usabilidad y ahorro de tiempo en transacciones, el diseño de nuevas intermediaciones bajo la economía del compartir, la contribución a la transparencia y al groundswell, acciones en la economía circular y la monetización de oportunidades en los nichos de la larga cola de cultura digital.
Esas son algunas de nuestras protopías, un término que le tomamos prestado al gran Kevin Kelly (2016) cuando señala que “nuestro destino como sociedad no es la utopía ni la distopía, sino la protopía. Lo “pro” de la protopía es la noción de progreso y proceso”. Desde Outliers School sumamos el “pro” de prototipado, ayudando a iterar los retos del presente hacia nuevas soluciones.
No importa dónde trabajes. Inicia tu protopía siendo fundador de algo nuevo. Descubre las capas de soluciones híbridas que se están gestando en los próximos años en tu mercado y trabaja sobre ellas, para adelantarte a las soluciones. En Outliers School ayudamos a los equipos a poner en práctica las propias ideas, para que sean posibles técnicamente (para los creadores y su equipo), viables (como servicio o negocio en un mercado) y deseables (para las personas). Te ayudamos a crear e incubar proyectos ambiciosos. No te vemos como un empleado o funcionario, sino como un micro-emprendedor o intrapreneurs.
Hemos crecido mucho en los cinco años que llevamos de Outliers School. Empezamos a finales de 2012 como un ejercicio lúdico de tres colegas, con deseos de diseñar un laboratorio virtual de un mes para divertirnos un poco con amigos en diferentes lugares del mundo y llevar a la práctica algunas ideas andragógicas que hasta ese momento no nos dábamos la total libertad de aplicarlas en nuestras universidades. El entusiasmo es el rock and roll de las emociones, le leí una vez a Gonzalo Frasca. Ese entusiasmo, más el conocimiento del mercado educativo, el foco, y la perseverancia, hicieron que hoy ejecutemos proyectos en 10 países. Con este lanzamiento, aprovechamos para rediseñar la identidad gráfica. A continuación presentamos nuestro nuevo logotipo.
A todos los profesionales que crearon Outliers School, colaboraron y colaboran como socios regionales va todo nuestro agradecimiento por lo que significaron y significan para crear nuevas experiencias de cocreación y para abrir mercados en el mundo de la educación, la cultura digital y los medios. Gracias a Cristóbal Cobo y Carlos Scolari -ambos cofundadores-, por impulsar la fase inicial de OS. Gracias Fernando Valenzuela, Silvia Villalba, Roberto Robino, Patricia Díaz, Yan Camilo Vergara, Luki Huber, Gustavo Iovino, Max Ugaz, Alexandre Moschella, Daniel Navarrete, Roberto Bustamante, Pablo Escandón Montenegro, Luís Hernández Rentería, Alejandra García Redín, Marcelo Betancour, Luis David Tobón, Anderson Hartmann, Darío Torres y Theo Rochefort entre otros que se han sumado a nuestro trabajo.
Lei el libro, muy recomendable. Realmente me ayudo mucho a aprender mas sobre el nuevo mercado en la era digital un tema en el que muchas universidades se están quedando atrás. Gustavo Woltmann