Dr Hugo Pardo Kuklinski • PERFIL 2021

Desde fines de 2012, Outliers School es mi proyecto estrella. Somos un equipo internacional de profesionales de la comunicación y la educación trabajando junto a las organizaciones de Iberoamérica en 10 países y en más de 40 ciudades de la región. En mayo de 2020, -junto a Cristóbal Cobo- hemos publicado Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. En 2019 hemos editado -y en 2020 re-editado- PROTOPÍA. La contribución de Outliers School a la evolución de la cultura digital, la educación y los medios en Iberoamérica. Se trata de nuestro nuevo libro – manual de trabajo, de acceso y descarga gratuita.

Dentro del organigrama de Outliers School, dos de nuestros sueños han sido poder desarrollar exitosamente: 1) la Escuela Internacional del Realismo Mágico, una propuesta académica conjunta nacida en 2019 entre la Universidad del Magdalena y Outliers School, con sede en la casa natal de Gabriel García Márquez, en Aracataca, Colombia; 2) el proyecto Circópolis: una utopía pedagógica itinerante por las escuelas públicas de América Latina. Ya hemos tenido tres acciones: Circópolis Escuelas Rurales Argentinas, realizado en el mes de abril de 2016 en Yacochuya, Salta; SER0 Laboratorio Vivo, realizado durante los meses de julio a agosto de 2016 en Medellín, Colombia y; Circópolis Fábrica de Juguetes, realizado en mayo de 2018 en San Luis, Argentina.

Soy Doctor en Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Fundador y Director General de Outliers School. He sido fundador de CampusMovil.net (2008-2010). He sido Visiting Professor del Human-Computer Interaction (HCI) Group de Stanford University (2007/09). También he sido Visiting Researcher de la School of Arts and Media, Tampere Polytechnic, Finlandia (2006).

Soy autor de una trilogía de libros sobre cultura digital: Opportunity Valley. Lecciones aún no aprendidas de treinta años de contracultura digital (2014), Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo (2010) y Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food (2007). Desde 2005 soy productor de Digitalismo.com. Vivo en Cadaqués, el pueblo más bonito del Mediterráneo español.

Se puede descargar una versión ampliada de mi currículum PDF en inglés y una versión PDF en español (ambos actualizados a 2021).

[

et_pb_video admin_label=”Video” src=”https://www.youtube.com/watch?v=uMQ0-tC2T8o” image_src=”https://i.ytimg.com/vi/uMQ0-tC2T8o/hqdefault.jpg” /]

Selección 2016-2018 de entrevistas en medios de comunicación de iberamérica.

• Entrevista ¿Hay que irse de las redes sociales?, en La Capital de Mar del Plata, Argentina. 12/2018
• Entrevista El prototipo previene los errores de un negocio en marcha. El Telégrafo, Ecuador. 03/2018.
• Entrevista El docente debe ser un diseñador de experiencias de aprendizaje. INEVERY CREA, Ciudad de México. 03/2018
• En la Universidad del Magdalena se Realizó taller ‘Todos somos novatos’. Dario HOY, Santa Marta (Colombia). 02/2018
• Entrevista El usuario va primero. El Universo, Guayaquil (Ecuador). 05/2017
Ciudades digitales: “Tenemos que ir a modelos más flexibles de gestión”. El Litoral, Santa Fé (Argentina). 04/2017
Santa Fe Red de Ciudades – Hugo Pardo Kuklinski. Prensa del Gobierno de Santa Fé (Argentina). 04/2017
• “Es absurdo mover 200 cuerpos para escuchar una clase teórica”. Entrevista a Hugo Pardo Kuklinski en El Litoral, Santa Fé (Argentina). 11/2016
• “Me imagino una universidad en la que no haya más asignaturas”. Entrevista a Hugo Pardo Kuklinski en El Dia de Tenerife, Islas Canarias (España). 11/2016
• Entrevista Mirar la educación desde el futuro, en la Revista BAMAG, Argentina. 08/2016
• Entrevista En las escuelas rurales los profes son mentores. Sobre Circópolis Escuelas Rurales Argentinas. El Tribuno, Salta (Argentina). 05/2016
Educación alternativa en la escuela rural de Yacochuya. Sobre Circópolis Escuelas Rurales Argentinas. El Tribuno, Salta (Argentina). 05/2016
Exitoso primer Hackathon Universitario de Comunicación Digital en Salta. El Tribuno, Salta (Argentina). 05/2016

Considero reunir cuatro niveles de experiencia que recorren en forma transversal mi trayectoria profesional de los últimos 20 años.

1. Emprendeduría y proyectos empresariales en el entorno de la educación superior y la comunicación digital. Desde noviembre de 2012, soy Fundador y Director General de Outliers School. Outliers School es un equipo internacional de profesionales trabajando junto a las organizaciones para resolver problemas y crear prototipos de innovación continua y disruptiva, con una metodología propia basada en el manual + design thinking. Este equipo viene trabajando hace más de 20 años en la industria de las TIC y en investigación básica y aplicada, haciendo foco en la cultura digital, la comunicación digital, la educación y la gestión del conocimiento. De la mano de Outliers School también creamos en 2016 Circópolis, una utopía pedagógica itinerante por las escuelas públicas de América Latina.

Como CEO y Fundador de Funky Mobile Ideas SL, desarollamos entre 2007 y 2010 -en sociedad con investigadores del Human-Computer Interaction Group de Stanford University- el proyecto de I+D+i CampusMovil.net, por el cual obtuvimos diversos reconocimientos y una gran visibilidad internacional, con una expansión inicial a América Latina. Aunque a comienzos de 2011 decidimos finalizar el proyecto por falta de financiación en la segunda fase de desarrollo. En 2011 y 2012 participé como miembro del Management Team del proyecto Imagine Creative Center, una factoría de ideas para emprendedores españoles dirigida por Xavier Verdaguer, con base en Silicon Valley y en Barcelona. En ese período fui el Director General de Imagine PostDigital 2012. En Argentina -entre 1995 y 2003- fundé y dirigí la agencia de comunicación institucional Imaginario Comunicación.

2. Visibilidad profesional. He establecido como prioridad profesional el diseño de una estrategia de producción de contenidos con fines de divulgación pedagógica y científica, con acceso y descarga gratuita en la Red (aunque apoyada por editores de prestigio) y bajo licencia Creative Commons. En ese sentido, he sido Coordinación editorial de la Col·lecció Transmedia XXI, del Laboratorio de Medios Interactivos de la Universitat de Barcelona. He sido autor de una trilogía de libros sobre cultura digital. Se trata de Opportunity Valley. Lecciones aún no aprendidas de treinta años de contracultura digital (2014), Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo (2010) y Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food (2007). Los tres trabajos han sido reconocidos con más de 400.000 de descargas desde sus sitios oficiales en la Web (cifras a febrero de 2015) y con una gran repercusión viral que se puede comprobar desde Google y Google Scholar. Por otra parte, este eMagazine de comunicación Digitalismo.com -coproducido junto al Dr Carlos Scolari desde 2005 a 2014 y realizado de manera individual desde 2015-  también representa un aspecto clave en mi visibilidad profesional, habiendo sido nominados al THE BOBs 2007 como mejor Blog en Español por el multimedia público alemán Deustche Welle.

3. Docencia universitaria Más de 15 años de experiencia en Argentina y España (más cursos de postgrado, seminarios y conferencias en toda Iberoamérica). Además resalto como experiencia pedagógica la etapa 2004/2012 como Profesor Titular del Departamento de Comunicación Digital de la Universitat de Vic, en Catalunya. Desde 2014, el trabajo realizado en la Universitat de Barcelona y Tecnocampus.

4. Investigación. Dos son los principales aspectos a enfatizar como investigador: a) haber sido Visiting Professor en el Human-Computer Interaction Group, de Stanford University, durante el período 2007 a 2009. El Stanford HCI Group es un grupo de élite mundial en la investigación –ver investigación sobre Mobile Internet publicada en Springer) y en el Journal del DOAJ-; b) mi integración en 2010 hasta 2014 como miembro pleno al Laboratorio de Medios Interactivos (LMI), Grupo de Investigación Consolidado (2009 SGR 847) de la Universitat de Barcelona. También es un punto a destacar haber sido Member of External Assessments of the Standard Research Grants Competition. Social Sciences and Humanities Research Council (SSHRC) of Canada (2009).


Para realizar seminarios de postgrado, consultoría en cultura digital, comunicación digital y educación, así como para servicios de Outliers School, escribir a hugopardokuklinski (at) gmail.com o info (at) outliersschool.net