Conversamos con Roberto Robino -Rector de la Universidad Provincial de la Administración Pública (UPAP)- Salta, Argentinas, sobre el presente y futuro de la UPAP y del diseño de la educación superior. En abril estaremos allí realizando la segunda parte del proceso de codiseño que iniciamos en mayo de 2015.
“Individualismo en red. Hacia una pedagogía del diseño de redes profesionales”. Les presento el video de mi conferencia en MayéuTIC@, organizado por Fundación Telefónica. Lima (Perú) en el pasado diciembre de 2015. A partir de mi experiencia profesional, he compartido cinco ideas sobre el individualismo en red que se exponen con mayor profundidad en el video de la ponencia. 1. Propiciar los liderazgos informales. 2. Trabajar en equipo como única supervivencia. 3. Proteger lo nuevo. 4. Creemos y compartamos historias emocionantes. Hagamos de nosotros mismos un storytelling atractivo. 5. Diseñar una arquitectura de la participación.
Compartimos tres ejes 2016 de Outliers School por una verdadera gestión del cambio en las organizaciones: 1) ¿Dónde están los jefes? Exigir que los tomadores de decisiones participen de nuestras acciones de prototipado. 2) Si no cambia la organización, no cambiarán las acciones y seguiremos “jugando a innovar” un rato, para luego seguir haciendo lo mismo. 3) Poner en práctica las propias ideas. Crear proyectos de aprendizaje, no con empleados y/o funcionarios sino con intraemprendedores.
El entrenamiento en el fútbol profesional también es un aula. La relación entre entrenador y jugador es la relación entre un docente y un alumno. en este artículo, hibrido y conecto seis ideas que ya son habituales en el escenario de entrenamiento profesional, pero que aún están ausentes de la universidad.
Presento una introducción conceptual del trabajo de codiseño de estrategias de comunicación digital realizado por Outliers School para el equipo de comunicación nacional del Partido Socialista Brasileiro (PSB), los pasados 29 al 31 de octubre en Brasilia.
El pasado mes de mayo, realizamos en Salta (Argentina) unos de los proyectos de codiseño más ambiciosos e ilusionantes de Outliers School: prototipar una universidad desde sus inicios con todo su equipo de gestión rectoral. El recorrido de prototipado duró una semana y con jornada completa. Tres fueron los desafíos: 1. Infraestructura y arquitectura; 2. Pedagogías y 3. Recursos Humanos. Compartimos los videos y la organización textual de la información.
Comparto una breve entrevista que me hicieron en la Fundación Compartir, en Bogotá. Variables de una pedagogía disruptiva, errores inteligentes, organizaciones ágiles, entre otros temas.
En un mundo donde miles de personas tienen las mismas capacidades que tú para realizar una tarea y compiten en el mismo mercado global, la diferenciación es un gran valor añadido. Y debes elabora una estrategia a largo plazo para trabajar en ello. Construye habilidades que no sean un commodity. Compartiré 10 pistas para rediseñar tu estrategia profesional.
Habitualmente analizamos una Internet planetaria con una conversación global uniforme basada en videos virales, ideas compartidas de forma masiva, hashtags y grandes nodos de la industria cultural. Nos cuesta percibir a la Red como un espacio de conversaciones regionales híperfragmentadas. Este es el argumento principal del nuevo ensayo (2014) de Fréderic Martel, Smart. Internet(s): la investigación. Internet ya no es global, tampoco es nacional, ni siquiera forzosamente local. Se inscribe en un territorio, una esfera o una comunidad que es propia de cada uno de nosotros, un universo que modelamos con nuestras preferencias y nuestras identidades plurales.
Outliers School Disegnare la Libreria del Futuro en el marco del Salone Internazionale del Libro de Torino. Organizado por Outliers School y Ars Media, el taller contó con el apoyo de la Región Piamonte (Departamento de Cultura) y el propio Salone del Libro. Un grupo de 14 profesionales (bibliotecarios, arquitectos, diseñadores, etc.) trabajó intensamente durante cuatro días, en interacción permanente con cuatro expertos internacionales, para desarrollar dos proyectos integrados.
Explicando el proyecto @OutliersSchool en una entrevista en el canal 9 de #Salta, Argentina. Realizando allí Outliers School de la Universidad Provincial de la Administración Pública (UPAP). Gracias @GustavoIovino.
Comparto con los lectores de Digitalismo el Coloquio sobre Conectividad y Educación – Junto a José Luis Orihuela y Dolors Reig- realizado el pasado 15 de abril en el acto de apertura de iRedes 2015, Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales (Burgos, España).
El buen trabajo y focalizado conlleva a la excelencia. Basado en la lectura del ensayo de Daniel Goleman, FOCUS, describo aquí ocho aspectos que considero relevantes para aplicar a nuestros proyectos de vida profesional. Percibo escasa capacidad para comprender “la demora de la gratificación” que se da cuando existe un esfuerzo permanente en una actividad profesional.
“Aprendimos que educar es formar ciudadanos, insuflar la responsabilidad de cada uno de los estudiantes frente a la comunidad, comprometerlos con el interés general a fin de que el país sea gobernado por los más cultos, inteligentes y decentes y no por una corporación mediocre, acomodaticia y cínica.” Carlos María Negri
Comparto con los lectores del nuevo #DGTL la versión extendida y en español del artículo #Online Networks: New Actors in Higher #Education, publicado hoy en el portal digital ed-review de la organización educativa global Wise.
Comparto aquí la entrevista realizada en enero de 2015 por Ricardo Salazar para el canal 44 de la Universidad de Guadalajara (México). Se trata de una reseña de los temas trabajados en el Diplomado de Aprendizaje Móvil, que se realiza de enero a abril de 2015, dirigido por Outliers School.
El marketing más poderoso es la recomendación personal. Pero se subestima el valorar del boca a boca tradicional y se sobreestima el valor de la conversación en las redes sociales, dado que no existe registro de las conversaciones off-line. De esto escribe Jonah Berger en su nuevo libro “Contagious. How to build word of mouth in the digital age.” Veamos los los seis principios del contagio social.
No reinventar la tecnología. Enfocarse en actividades, no en herramientas. Comenzar en grupos pequeños para adaptadores tempranos. Luego escalar, siempre escalar. Promover prototipos de rápida ejecución y bajo presupuesto. Y el principal. No nos hagas “jugar a innovar”. Algunos de los postulados de este pequeño decálogo de criterios a tomar en cuenta para iniciar un proceso de innovación basado en el diseño de prototipos, los postulados de trabajo de nuestra Outliers School.
Comparto aquí este material INÉDITO. Se trata de la presentación de la ponencia de lanzamiento de mi último libro “Opportunity Valley. Lecciones aún no aprendidas de treinta años de contracultura digital”, lanzado de manera abierta y gratuita en julio de 2014 y de descarga gratuita en versiones iPad, ePub y pdf en OpportunityValley.net
A comienzos de diciembre pasado, nuestro colega y socio de Outliers School John Moravec comenzó a bocetar un texto que reflejaba las decenas de conversaciones que venimos teniendo hace tiempo sobre el presente y el futuro de la educación. Por iniciativa de John y el esfuerzo de muchos colegas en irradiarlo, este boceto se convirtió en solamente 30 días en el #Manifesto15, con versiones en 12 idiomas y con una enorme difusión en la red. En este artículo, algunas reflexiones complementarias a este documento sobre el presente de la educación.
Recent Comments