(Publicado originalmente el 26/12/2015 en el blog de Outliers School.) Finalizamos un 2015 con más de 30 acciones Outliers School en todo Iberoamérica. Felices con nuestra evolución como colectivo y nuestros tres años de vida, pero con nuevos desafíos para 2016 para mejorar los procesos y hacerlos más eficientes en una verdadera gestión del cambio.
Entre las acciones más relevantes de 2015 destacamos:
• Outliers School Universidad Provincial de la Administración Pública, Salta (Argentina). Se trata de unos de los proyectos de codiseño más ambiciosos e ilusionantes de Outliers School: prototipar una universidad desde sus inicios con todo el equipo de gestión rectoral de la recién creada Universidad Provincial de Administración Pública (UPAP). El recorrido de prototipado duró una semana y con jornada completa. Se inició en la Ciudad de Salta, siguió en un hotel de la bellísima Cafayate, luego hemos estado trabajando en la Escuela rural de San Pedro de Yachochuya, famoso paraje por sus vinos de altura (con los viñedos más altos del mundo).
• Outliers School PSB Brasil 48 horas. El equipo OS -bajo la coordinación de nuestro socio en Brasil Theo Rochefort- junto al equipo de comunicación nacional del Partido Socialista Brasileiro (PSB) realizamos un proceso de codiseño de estrategias de comunicación digital para el partido. La apertura fue a cargo de Beto Albuquerque, Vicepresidente del PSB a nivel nacional y candidato a vicepresidente en las últimas elecciones presidenciales, donde el PSB obtuvo más de 20 millones de votos. El PSB es una fuerza política de primer orden en Brasil con 639 mil afiliados, 3 gobernadores y 444 alcaldes en todo Brasil. Estamos en plena fase de post-producción de un video documental sobre la experencia, que estará disponible en marzo de 2016. Nos emociona decir que tenemos previstas nuevas acciones para el año que comienza.
• Outliers School Disegnare la libreria del futuro. Salone Internazionale del Libro di Torino (Italia). Del 14 al 18 de mayo de 2015 se desarrolló Outliers School Disegnare la Libreria del Futuro en el marco del Salone Internazionale del Libro de Torino. Organizado por Outliers School y Ars Media, el taller contó con el apoyo de la Región Piamonte (Departamento de Cultura) y el propio Salone. Un grupo de 14 profesionales (bibliotecarios, arquitectos, diseñadores, etc.) trabajó intensamente durante cuatro días, en interacción permanente con cuatro expertos internacionales, para desarrollar dos proyectos integrados.
2016 nos encuentra más ambiciosos y con un nuevo desafío: mejorar el porcentaje del paso de prototipos a productos en los codiseños que propiciamos. Ya tenemos definida la agenda para el primer semestre de 2016
• Del 10 al 20 de febrero / BRASIL. Rio de Janeiro + Brasilia (PSB) + São Paulo (IICS).
• Del 22 de febrero al 4 de marzo / MEXICO. Universidad de Guadalajara (UDG).
• Del 7 al 31 de marzo / COLOMBIA y PERU. Agenda a confirmar.
• Abril y Mayo / Argentina. UPAP Salta + agenda a confirmar.
En la gestión del desempeño para 2016 -el paso de prototipos a productos- destacamos tres aspectos:
1. ¿Dónde están los jefes? Exigir que los tomadores de decisiones participen de nuestras acciones de prototipado. Outliers School no organiza “cursos de innovación”, sino acciones para generar innovación continua o disruptiva en las organizaciones, en base a prototipos de rápida ejecución y de bajo presupuesto. Para que el cambio suceda de verdad, deben participar quienes deciden que esos cambios se lleven a la práctica. Crear las soluciones dentro de la propia organización y con sus equipos, con resultados específicos, mensurables y verificables en el corto plazo.
2. Si no cambia la organización, no cambiarán las acciones y seguiremos “jugando a innovar” un rato, para luego seguir haciendo lo mismo, con estructuras verticalistas, endogámicas y funcionariales, temorosas de modificar el statu quo. Afirma Laszlo Bock -Vicepresidente Sénior de Gestión de Personas de Google- en su libro “La nueva fórmula del trabajo” (2015): “El problema es que resulta difícil retener las lecciones recién adquiridas a lo largo el tiempo. Peor aún, si el entorno al que regresas no ha cambiado, los nuevos conocimientos desaparecerán.”
3. Poner en práctica las propias ideas. Crear proyectos de aprendizaje, no con empleados y/o funcionarios sino con intraemprendedores. Si tienes que invertir en acciones con expertos externos, invierte solamente en acciones que cambien las conductas de los personas. Muchas veces nos ha sucedido que la gente viene a participar en un curso, muchas veces “obligados” a hacerlo, y sin comprender realmente su rol activo en la fase de protipado. Señala Laszlo Bock: “Utilizar pequeños pilotos permite que los empleados que más se hacen oír hagan frente a las complejidades de una situación. Resulta fácil quejarse desde la barrera. Sin embargo, que le encarguen a uno poner en práctica sus propias ideas resulta mucho más duro y puede moderar las perspectivas más extremas y poco realistas.”
Para finalizar, va una última reflexión de Laszlo Bock desde el corazón de Google “La gestión del desempeño tal como se práctica en la mayoría de organizaciones se ha convertido en un proceso burocrático y reglamentario, que existe como un fin en sí mismo en lugar de evaluar realmente el rendimiento.” NO QUEREMOS que suceda algo similar con los procesos que codiseñamos desde Outliers School. La seguimos en 2016!