Desafíos de Perú en educación. 48 hs en CADE Ejecutivos

CADE Ejecutivos es el gran evento empresarial anual de ideas de Perú. Dividido en áreas temáticas bajo el lema “Un solo Perú: Acuerdo al Bicentenario”, me han invitado a formar parte del debate educativo nacional, junto a otros colegas emprendedores de la educación. Mi ponencia fue: ¿Cuánto puede ayudar la tecnología a la Educación? Escuelas guarderías vs escuelas Labs. La exposición giró sobre la idea que la prioridad para la transformación de nuestra educación pública no es la incorporación masiva de TIC, sino los cambios de formas de pensar y hacer la educación.

En el caso de Perú, la transformación educativa primero debería resolver los graves problemas de infraestructura de la escuela pública. ¿Tabletas en escuelas sin agua potable o electricidad pueden cambiar algo? Según los datos que se compartieron en CADE Ejecutivos 2017, Perú tiene una profunda necesidad de inversión en infraestructura educativa. Según fuentes del Censo Escolar del Ministerio de Educación de Perú, en 2016 solamente el 44,4 % de las escuelas públicas de educación básica tenían acceso a los servicios básicos de agua, saneamiento y electricidad. Es evidente que Perú debe invertir en infraestructura básica en la educación pública y el empresariado peruano debería colaborar en aportarle eficiencia y recursos alternativos a esa inversión.

Catalunya. Los ganadores de la narrativa identitaria. El poder como relación.

Catalunya. Los ganadores de la narrativa identitaria. El poder como relación.

El independentismo -marginal desde la transición hasta 2006- se ha convertido en la fuerza política y emocional mayoritaria en Catalunya. El Partido Popular y el statu quo español han perdido en Catalunya la batalla cultural, narrativa y comunicacional de la natural pertenencia de Catalunya a una única nación española. El poder funciona más cómodamente con el diseño de reglas de inclusión. Pero no es el caso del Partido Popular en el gobierno, que juega por la exclusión, ignorando los reclamos de la mitad del electorado catalán. Su único argumento hoy es la legalidad: la acción de la justicia junto al poder represivo del Estado. Los estrategas del Gobierno y de la Monarquía española deberían leer el tratado “Comunicación y Poder”, de Manuel Castells (2009). Allí, el prestigioso sociólogo señala que “las relaciones de poder se construyen en la mente a través de los procesos de comunicación. Hay aceptación de las condiciones de los sujetos al poder. Cuando este consenso se rompe, la relación de poder cambia”.

Carta abierta al Sr Julio Pizetti

Carta abierta al Sr Julio Pizetti

Este post es una denuncia pública. Hace 15 meses se realizaba en Salta (Argentina) la Cumbre Mundial de Políticas Públicas, organizada por el Sr Julio Pizetti, y su Fundación Buenos Hábitos, junto al Gobierno de la Provincia de Salta y el Consejo Federal de Inversiones. El propio Pizetti me invitó vía email para que diera la conferencia de apertura de la misma, junto al estimado Jorge Melguizo, ex-Secretario de Cultura de Medellín y un reconocido experto en temas de ciudad y política públicas. Un año y 3 meses después, ambos aún no hemos cobrado nuestros honorarios. En mi caso, es la primera vez que estoy afectado por un incumplimiento de pago en más de 15 años de profesión trabajando en 12 países de Iberoamérica.