El filtrado de Google limita artificialmente el tamaño de nuestra solución de búsqueda. Creemos que las respuestas son generales para toda búsqueda y en realidad son exclusivas e individualizadas. La personalización es buena y mala a la vez. Ayuda a centrarnos en el foco de nuestra área de conocimiento y expandirlo, pero por otro lado afecta la serendipia y acercarse a nuevas ideas y actores sociales.
Comparto con los lectores de Digitalismo el Coloquio sobre Conectividad y Educación – Junto a José Luis Orihuela y Dolors Reig- realizado el pasado 15 de abril en el acto de apertura de iRedes 2015, Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales (Burgos, España).
El buen trabajo y focalizado conlleva a la excelencia. Basado en la lectura del ensayo de Daniel Goleman, FOCUS, describo aquí ocho aspectos que considero relevantes para aplicar a nuestros proyectos de vida profesional. Percibo escasa capacidad para comprender “la demora de la gratificación” que se da cuando existe un esfuerzo permanente en una actividad profesional.
“Aprendimos que educar es formar ciudadanos, insuflar la responsabilidad de cada uno de los estudiantes frente a la comunidad, comprometerlos con el interés general a fin de que el país sea gobernado por los más cultos, inteligentes y decentes y no por una corporación mediocre, acomodaticia y cínica.” Carlos María Negri
Recent Comments