@Hugo_pardo en 10 tweets • 02/2015
Una breve selección de 10 tweets del mes de Febrero de 2015 de mi cuenta personal @Hugo_pardo.
Una breve selección de 10 tweets del mes de Febrero de 2015 de mi cuenta personal @Hugo_pardo.
La explosión del consumo colaborativo en entornos digitales promueve una masa crítica para hacerlo autosostenible y expandir dicho consumo. Cuantas más personas tengan esta filosofía en el presente, más personas la tendrán en el futuro. Este es un círculo virtuoso y una buena noticia. El proceso de hacer cosas físicas se ha vuelto similar al proceso de hacer cosas digitales. ¿Incidirá significativamente en la configuración de los mercados de trabajo?
El marketing más poderoso es la recomendación personal. Pero se subestima el valorar del boca a boca tradicional y se sobreestima el valor de la conversación en las redes sociales, dado que no existe registro de las conversaciones off-line. De esto escribe Jonah Berger en su nuevo libro “Contagious. How to build word of mouth in the digital age.” Veamos los los seis principios del contagio social.
No reinventar la tecnología. Enfocarse en actividades, no en herramientas. Comenzar en grupos pequeños para adaptadores tempranos. Luego escalar, siempre escalar. Promover prototipos de rápida ejecución y bajo presupuesto. Y el principal. No nos hagas “jugar a innovar”. Algunos de los postulados de este pequeño decálogo de criterios a tomar en cuenta para iniciar un proceso de innovación basado en el diseño de prototipos, los postulados de trabajo de nuestra Outliers School.
Comparto aquí este material INÉDITO. Se trata de la presentación de la ponencia de lanzamiento de mi último libro “Opportunity Valley. Lecciones aún no aprendidas de treinta años de contracultura digital”, lanzado de manera abierta y gratuita en julio de 2014 y de descarga gratuita en versiones iPad, ePub y pdf en OpportunityValley.net
A comienzos de diciembre pasado, nuestro colega y socio de Outliers School John Moravec comenzó a bocetar un texto que reflejaba las decenas de conversaciones que venimos teniendo hace tiempo sobre el presente y el futuro de la educación. Por iniciativa de John y el esfuerzo de muchos colegas en irradiarlo, este boceto se convirtió en solamente 30 días en el #Manifesto15, con versiones en 12 idiomas y con una enorme difusión en la red. En este artículo, algunas reflexiones complementarias a este documento sobre el presente de la educación.
Una reflexión sobre el contradictorio guión de Big Hero 6. El conflicto entre el profesor investigador admirado por todos en su universo geek o el personaje autodestructivo y poco resiliente que utiliza la ciencia para hacer el mal. Una reseña crítica del nuevo éxito de Disney, de la mano de la comunicadora colombiana Sara Buitrago Montoya, la primera invitada al nuevo #DGTL en 2015.
¿Es bueno sobreproteger a personas, organizaciones o sistemas complejos para que no se dañen? En vez de ayudarlos a hacerse más fuertes, eso los hace más débiles. Las personas, organizaciones o entornos a los que se los priva de elementos de stress, a la larga se vuelven débiles. En esta reseña bibliográfica, analizaré a fondo el concepto de Antifragilidad, de Nicholas Taleb.
El pasado mes de agosto de 2014 visité la patagonia argentina en otra actividad de Outliers School. En la ciudad de Puerto Madryn, coordiné las Jornadas de Actitud Emprendedora, organizadas por la Universidad del Chubut y el Gobierno del Chubut. Allí se realizaron mentorías para emprendedores patagónicos, focalizadas en cuatros áreas de trabajo vinculadas a los retos y probelmas del equipo de emprendedores: Cultura Digital, Educación, Diseño de Redes Profesionales y Gestión del Conocimiento.
Recent Comments