¿Quién valora al valorador? Una entrevista sobre los nuevos árbitros de consumo y la sabiduría de las multitudes

¿Quién valora al valorador? Una entrevista sobre los nuevos árbitros de consumo y la sabiduría de las multitudes

Durante el mes de marzo de 2018 la periodista Alba Moraleda del suplemento Retina de El País de España contactó conmigo para hacerme una pequeña entrevista para un reportaje sobre “las valoraciones en internet”. La entrevista nunca fue publicada y no supe más nada del tema. Sin embargo, responder al cuestionario me ha significado un esfuerzo que no quisiera haber hecho en vano. En consecuencia, comparto con los lectores de Digitalismo esta fallida entrevista. La periodista se preguntaba “Los usuarios de la red tiene más información que antes para tomar sus decisiones de compra, para planificar sus viajes, conocen mejor a las empresas. Se apunta a la democratización del conocimiento. ¿La tecnología plantea un panorama tan optimista? Dudo de estas opiniones tan esperanzadoras. Otros más críticos, los mismos usuarios, se preguntan, ¿quién valora al valorador?, ¿no estamos generando ruido en lugar de información?, ¿más voces hablando sobre un restaurante implican, necesariamente, más transparencia?”.

Argentinos a las cosas, una vez más

Argentinos a las cosas, una vez más

Fin de la gira #Argentina. Han sido tres intensas semanas de trabajo en Buenos Aires, Ushuaia, Salta y Corrientes, en medio de una nueva profunda crisis económica y social. Siempre que regreso a mi país me voy con una visión que quisiera compartir, con la salvedad de las excelencias que veo a mi alrededor. Muchas veces, nuestra medida para analizar el comportamiento ajeno -en especial el de los gestores públicos- es muchísimo más exigente que la unidad de medida que tenemos para medir nuestro propio comportamiento. Ese rigor hacia el error del otro, esa demanda de hacer las cosas bien, no aplica para nuestra cotidianidad como ciudadanos y actores en el mercado. Argentinos a las cosas. A nuestras cosas, a las chiquitas y cotidianas. Las que hacemos mal y miramos para otro lado. Las que hacemos más o menos y podríamos hacer mejor. Las que hacemos bien y podríamos agregarle excelencia.