Decálogo para dejar de “jugar a innovar” en tu organización AHORA

Presentamos este pequeño decálogo de criterios a tomar en cuenta para iniciar un proceso de innovación basado en el diseño de prototipos. Lo hemos hecho y refinado en cada evento desde 2013 en más de 10 países de Iberoamérica con nuestro Método Outliers School, y aquí lo compartimos.

1. No reinventar la tecnología. Utiliza lo que está bien hecho y no vuelvas a diseñarlo mal y tarde (no puedo dejar de pensar en las Intranet de algunas universidades.

2. Enfocarse en las actividades, no en las herramientas.

3. Comenzar diseñando para adaptadores tempranos. Luego escalar, siempre escalar.

4. Apertura y flexibilidad en procesos creativos. En la fase de divergencia, todas las ideas son válidas y buenísimas! Dijo George Stigler: “Un período de transición es un período entre dos períodos de transición.” El cambio es nuestro estado natural.

5. No buscar una sola forma de resolver todos los problemas. Si crees que existe una sola forma, probablemente esa forma sea la más errónea. Descártala apenas estés convencido de que es la única manera de abordar el problema.

6. Promover el desarrollo de abajo hacia arriba. Si eres el líder y participas en un proceso de innovación en tu organización, deja el traje de líder en casa y ponte a la par de todos. Saldrás de allí siendo mejor líder.

7. Estimular el networking y la colaboración. Comparte las ideas en todas las etapas de su desarrollo. Y compártelas con gratitud y generosidad. No existe eso de “nos robarán las ideas”. Una buena idea sin una mejor ejecución es NADA.

8. Registrar, premiar y difundir las experiencias exitosas, aunque no sean originadas en tu equipo (incluso aunque sean de la competencia).

9. Idear en grupos pequeños y con un tiempo limitado de producción (40 horas full-time es un buen tiempo). Promover prototipos de rápida ejecución y bajo presupuesto.

10. LA PRINCIPAL. Promover que el pensamiento de diseño se convierta en política de empresa desde la dirección. No nos hagas “jugar a innovar”. Si no estás dispuesto a ejecutar los prototipos y llevarlos a la práctica rápidamente en tu organización, quemarás a quienes hayan participado en su diseño y nos harás perder el tiempo a todos. Para presumir de innovación, pon en tu escritorio un libro bien grande de autoyuda empresarial. Te resultará más práctico y barato. Y no olvides hacerte una selfie con él.

muppets
Gracias a los alumnos del Máster de Jornalismo Digital del IICS (São Paulo, Brasil), a los participantes del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, al equipo del #‎UDG_movil‬, Diplomado de Aprendizaje Móvil que organiza Outliers School en la Universidad de Guadalajara, México y a mi socio y amigo Cristóbal Cobo, por iniciar estos postulados en esta última instancia. Yo me he encargado de ampliarlos, remixarlos y difundirlos.

 

Trackbacks/Pingbacks

  1. Abundancia. El optimismo hacia las innovaciones exponenciales | Digitalismo.com - […] Sobre esto ya escribí en Desintermediación: el motor de la innovación en la cultura digital y en Decálogo para…
  2. Sobre la Abundancia. El optimismo de las innovaciones exponenciales. | Digitalismo.com - […] Sobre esto ya escribí en Desintermediación: el motor de la innovación en la cultura digital y en Decálogo para…
  3. Pupil@s: identificando fortalezas del Diplomado #UdGMóvil | pupilasudg - […] con recursos distintos y mucha improvisación) con Cristóbal Cobo, Hugo Pardo publicó un Decálogo para dejar de “jugar a innovar”…

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

20 − twelve =